Buenas tardes!
Después del Body Kit del WPL D12 adaptado al chasis TT01 de TAMIYA me he embarcado en otro proyecto diferente y en el que no he querido comprar muchas piezas.
Hace ya tiempo que quiero hacer un camión y para ello compré la carrocería del MAN TGS de TAMIYA, no para utilizarla a modo Racing, si no para utilizarla a modo de camión. Le he dado muchas vueltas al proyecto y creo que la definitiva va a ser la versión 3 o 4 que he barajado en mi cabeza.
La idea la cogí de GrabCAD (https://grabcad.com/library) dónde Steen Winther subió un 3D de SolidWorks del TAMIYA KING HAULER (https://grabcad.com/library/tamiya-king-hauler-chassis-1). A partir de este 3D de Mr. Winther he creado una versión del King Hauler más apta para la impresión 3D y más adecuada a este proyecto.
En la siguiente imagen podéis ver el resultado:
Durante el diseño he tenido problemas a la hora de diseñar/imprimir la transmisión así que al final decidí controlar el camión de una forma diferente para no tener que comprar las piezas de transmisión. Para ello he decidido utilizar 4 motores reductores (https://www.amazon.es/gp/product/B07JVQKCX1/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o01_s00?ie=UTF8&psc=1) que irán directamente unidos a las ruedas e irán controlados con Arduino. Es una versión inicial, lo suyo sería añadir encoders en los motores y controlarlos a través de PID's para que todos giren más sincronizadamente, pero eso será en una versión 2. Me ha parecido bien esta idea porque así aprovecharé la placa Arduino para controlar otras funciones del camión.
Estos días, también he aprovechado para crear un bajo delantero del camión que se adapte a la carrocería de TAMIYA TGS.
Y después de la impresión de las piezas y el montaje inicial, el resultado es el siguiente:
Que os parece? Como veis ya hay electrónica instalada (en el próximo post entraremos en detalle en la electrónica).
Tal y como he dicho al principio, la idea era comprar el menor número de piezas posibles. En este proyecto de piezas RC solo se han comprado las ballestas (ya que la carrocería ya la tenía des de hace un tiempo). Los neumáticos están también impresos en 3D con filamento elástico. No tiene el mismo agarre que la goma, pero para una primera versión han quedado bastante bien.
Comentarios
Publicar un comentario